Esta tarde voy a participar en unas jornadas que se organizan por primera vez en mi facultad y que son específicas para los alumnos de postgrado de educación (I Jornadas de Investigación de Postgrado en Educación). Los organizadores (que, al menos lo que yo sé es que son los propios alumnos de postgrado), me han pedido que participe en una mesa redonda a las 18 horas sobre divulgación Vs. difusión científica junto con otros dos profes…
Siendo consciente de que conozco verdaderos fenómenos de la divulgación científica nacional (que además en mi universidad tenemos algún ejemplo extraordinario) y que yo no soy ejemplo de casi nada, he estado pensando sobre qué podría decirles… pensaba en nuestra Torre de Marfil (al ritmo de la canción de la pobre Rapunzel aburrida como una ostra en su torre) , en que la difusión y la divulgación son parte fundamental del proceso de investigación aumentada (estamos obligados a ella), en lo muy afortunada que soy por todas las oportunidades que la divulgación me ha dado y que divulgar y difundir es una oportunidad de llegar a las personas…
Así que, como eso de que en mi facultad me inviten a participar en algo así es una muestra inequívoca de que ya estoy mayor y los mayores somos muy propensos a dar consejos no pedidos, me he permitido hacer para los estudiantes una lista de “consejos sobre divulgación y difusión” que he aprendido a lo largo de estos años -gracias a tod@s los que me los habéis enseñado- y que igual a algun@ de ell@s les puede dar alguna pista:
- Entrénate: Sé cuidadoso y aprende a hacer lo que quieres hacer. La divulgación tiene mucho de talento, pero también es una competencia profesional qué desarrollar. Hacer presentaciones requiere técnica y entrenamiento, para escribir buenos artículos no nos sobraría leer -además de cosas técnicas- cosas de estilo (aunque escribamos en nuestra lengua materna), hacer un vídeo no es solo plantarse delante de la cámara. Imitar es una buena idea (imitar a los buenos, evidentemente), pero si queremos hacerlo bien hay que leer, hacer cursitos, ver vídeos…. entrenarse.
- Define IMPACTO: El índice de impacto de la revista en los índices JCR o SCOPUS no es el único impacto que existe, si lo que buscas es ESE, no te molestes, enciérrate y a escribir (pero te auguro una carrera que se te va a hacer eteeeeerrrrnaaaa -aunque dure dos dias- y aburrida). Tener impacto puede significar muchas cosas, entre otras recuerda por qué quieres investigar, y cuál es el impacto (grande o pequeño) que quieres que tenga tu investigación. Persíguelo.
- Aprender como objetivo de la divulgación: Aunque parece que el principal objetivo de la difusión y divulgación de la ciencia es enseñar a otros lo que hacemos, e influir en el mundo, lo cierto es que la difusión y la divulgación nos permiten poner a prueba nuestro discurso y permitir que otros nos retroalimenten… y ¡¡de eso se aprende horrores!!
- Eres un estudiante de postgrado en educación, aprende a hablar lengua de educador. Recuerda que la lengua debe servirnos para llegar con nuestro mensaje a los demás… y la única forma de hablar “lenguaje de educador” es estar con ellos, escucharles, formar parte de comunidades de educadores… la inmersión es ABSOLUTAMENTE deliciosa y gratificante.
- Antes de publicar, LEE: Lee, lee, lee, sé riguroso, antes de publicar sobre lo que sea, lee, es la única forma de que tus publicaciones tengan interés, porque serán una ventana a lo que se ha hecho (antecedentes), a lo relacionado (si, también lee de cosas adyacentes), y a tus ideas (que pueden o no ser interesantes, pero si hay de todo lo demás, te leerán).
- Una publicación no es una investigación, responde más bien a una pregunta de investigación. Trata cada publicación como una historia para contar. Cómo y dónde la cuentes, y cuantos gráficos o metodología incluyas en cada sitio, variará dependiendo del sitio.
- Habla de EDUCACIÓN. Cada vez que hagas una publicación pregúntate qué relevancia tiene para la EDUCACIÓN. No se trata de que tengas que descubrir el constructivismo social cada vez, pero que lo que estés diciendo sea de educación… y que le importe a alguien que no seas tu mismo. En un mundo de investigación tan especializado y tecnificado como el nuestro, cada vez los medios de divulgación valoran más las preguntas de investigación.
- Mójate: tienes, como todos los que nos dedicamos a la educación, un compromiso social ineludible y tu acción es altamente ideológica, mójate, metodológicamente, epistemológicamente, prácticamente… decide… ¿realmente crees que eres joven para hacerlo? créeme, por experiencia te digo que cuando menos te los esperes ya serás mayor… así que cuanto antes, mejor. “Signifcarse” te ayudará a trabajar mejor, a encontrar más fácilmente tu lugar.
- Sé generoso: copiar no es malo… es reconocer que lees a otros, que no solo te importa tu rollo, que lees, que eres capaz de distinguir el grano de la paja… pero no referenciar aquello que copias es IMPRESENTABLE. Una vez leí que referenciar es invitar a otros al diálogo de nuestros pensamientos y SIEMPRE una conversación (y más con gente lista) es mejor que un monólogo contigo mismo… Recoge ideas de otros, pero SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE referencialo TODO.
- Be Open my friend: hacemos investigación pública, en la medida de nuestras posibilidades hay que hacerla accesible en abierto. Si vas a una charla, publica las diapos que usas, si es una revista el pre-print (si puedes publicar en una revista Open, mejor). Nadie lee las cosas que se guardan en los cajones, por muy caros o JCR que tengan esos cajones.
- No publiques en publicaciones FAKE: ya sé que es muy tentador, necesitas publicar y te ofrecen publicar pagando, o sacar un “libro” pagando del que solo habrá un ejemplar o solo el certificado… sé que es tentador, pero eso maracará un hito en tu carrera… y alimenta lo peor del mundo de la divulgación, alimenta los mosntruos que viven de hacer de esto una carrera de ratas… además de que dará una pobre imagen de ti (y recuerda que al final, en los tribunales suele haber personas que toman decisiones… y algunas -como yo-, intentarán que si tu CV dice que sueles hacer eso, no pases).
- Los congresos son para OIR: pero si estamos hablando de divulgar!? ya lo sé… pero es vital que recuerdes que nadie escucha a otro que no le escucha, y que la mejor forma de difundir es también conocer lo que hacen los demás… hay que ir a los congresos a VIVIR los congresos (participación legítima periférica en comunidades de aprendizaje, ¿te suena?), a hablar con la gente, a oir comunicaciones (si, no solo a los popes de las ponencias, al pueblo llano, como tu).
- Eres un investigador castellano-parlante, aprender a leer y hablar inglés es SIN DUDA un objetivo PRIORITARIO para expandir los límites de tu investigación, pero recuerda que tu investigación será importante en el contexto español, para la educación española… mantén un balance linguístico, las publicaciones más importantes están seguramente en inglés, pero recuerda que hay que publicar en español si queremos que nuestros profes nos lean… y recuerda también que hay que citar en otros idiomas que no sean inglés… no se puede ignorar la investigación en otros idiomas solo porque el inglés se haya convertido en la lengua franca de la investigación, cuanto más, mejor. Un PLUS: recuerda que un idioma no solo es una colección de palabras, así que cuidado con las traducciones de lo que escribes y de lo que dices… en educación los malos entendidos han “embarrado” mucho la investigación… p.e. Pedagogy no significa Pedagogía, Didactic no significa Didáctica y Education no significa Educación (yo tardé casi 15 años en descubrirlo y en ver lo MUCHO que influía en el significado de lo que digo).
- Sé un Double Gamer (Costa, 2016): mantén un balance y una doble vida, entre las revistas de impacto y tu instagram, o tu blog, o tu canal de youtube (si tienes un TikTok de educación eres el colmo de la modernidad xD)… cuéntale al mundo lo que haces… comparte lo que haces y aprenderás más…
Y sobretodo disfruta, aprende… eso es un postgraduado, alguien que tiene MÁS curiosidad, que quiere saber más… ¡a por ello!
os dejo las diapos de los consejitos por si os valen
Referencias:
Castañeda, L. (2015) Investigación, conocimiento y participación en la academia 2.0: De la torre de marfil a la galería de los espejos. Temps d’Educació 49, 89-104. ISSN: 2014-7627.
Costa, C. (2016). Double gamers: academics between fields. British Journal of Sociology of Education, 37(7), 993-1013.
Peña, I. (2013). El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 93-110). Alcoy: Marfil.
Veletsianos, G. (2016). Social Media in Academia: Networked Scholars. New York, NY: Routledge