Proyecto DALI, hasta pronto…

El 30 de diciembre de 2023 terminó oficialmente  el proyecto DALI –Data Literacy for Citizenship–  (https://dalicitizens.eu/ ), un proyecto en que hemos estado trabajando desde la UM  los últimos 3 años y en el que teníamos como reto desarrollar materiales y recursos educativos prácticos para el desarrollo de la Alfabetización en Datos en personas adultas de todos los rangos de edad, es decir, promover cómo las personas utilizan y se comprometen con los datos que se encuentran en su vida cotidiana como ciudadanos.

En estos tres años hemos desarrollado en los 4 idiomas oficiales del proyecto (y por tanto en también en español)

Y TODO está ya disponible para su uso gratuito y abierto en nuestra página web .

Yo he sido la persona de contacto del equipo de la UM paa el proyecto y he tenido la inmensa suerte de trabajar en él. He tenido la oportunidad de aprender, conocer, reir, trabajar duro y de generar, con mis compañeros de proyecto, una cantidad de material que creo firmemente que es útil para afrontar uno de los retos más importantes que nos plantea la realidad tecnológica actual e imediatamente futura, ¿cómo las personas deben relacionarse de forma saludable con los datos que se generan a su alrededor?

Desde la primera vez que nos pidieron un taller «para el uso saludable de redes sociales» allá porla primera década del S. XXI, siempre he estado convencida de que la única forma de hacernos más humanos en un mundo con tecnología es emancipándonos para ser mejores humanos, para tomar mejores decisiones, para ser capaces de tomar decisiones humanas en este mundo y CON tecnología… y todo eso creo que lo hace DALI, y además, creo que lo hace con unas profundas raíces pedagógicas que le dan más cuerpo a esa perspectiva emancipadora y de enriquecimiento… es un proyecto educativo… de tecnología educativa.

Para mí ha sido una experiencia preciosa, me siento muy orgullosa del trabajo que hemos hecho desde Murcia (gracias a Inma Haba-Ortuño especialmente). Además es un proyecto en el que mucha gente ha podido trabajar, colaborar y sentirse involucrado… ¡hasta mis estudiantes han podido trabajar con los juegos! así que, mejor que mejor…

Como he dicho más arriba, todos los materiales están abiertos y cuentan con una licencia que permite que pueden ser modificados para su uso posterior.

Espero que podáis rebuscar y usar cualquiera de los materiales que hemos producido y que os resulten de utilidad.


ALGUNAS PUBLICACIONES ACADÉMICAS DEL PROYECTO DALI

  • Castañeda, Linda, Inmaculada Haba-Ortuño, Daniel Villar-Onrubia, Victoria I. Marín, Gemma Tur, José A. Ruipérez-Valiente, and Barbara Wasson. 2024. ‘Developing the DALI Data Literacy Framework for Critical Citizenry’. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 27 (1). doi:10.5944/ried.27.1.37773. (Online First) https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37773
  • Castañeda, L., Villar-Onrubia, D., Haba-Ortuño, I., Postigo-Fuentes, A. Y., & Arnab, S. (2022). Game-based Networked Learning. Proceedings For The Thirteenth International Conference On Networked Learning, 273–277 https://dalicitizens.eu/wp-content/uploads/2023/12/Game-based-Networked-Learning.pdf
  • Castañeda, L.; Arnab, S.; Tur, G.; Klykken, F.; Wasson, B.; Haba-Ortuño, I.; Maloszek, R.; De Benito-Crossetti, B. (in press) Co-creating pedagogically informed games for data literacy. Revista de Educación. (IN PRESS)

El proyecto DALI es un proyecto Erasmus + de Acción Estratégica para la Educación de Adultos (KA204-076492) coordinado por la universidad de Bergen y en el que participan otras cuatro universidades europeas: Coventry University (Reino Unido), Friedrich- Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania), Universitat de les Illes Balears (España) y Universidad de Murcia (España).

Entornos personales de aprendizaje: Desafiando los ecosistemas conectados con la agencia de las personas

Hace algo más de un año hicimos un simposio en el que analizábamos dónde estábamos en cuestiones relacionadas con Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), si, no hablábamos de personalización, ni de aprendizaje adaptativo, sino de PLE, ese concepto elusivo del que venimos hablando hace algo más de 15 años pero que al estar poco o nada ligado a cuestiones  productivas o remuneradas, tiene un predicamento digamos que «discreto». De ese simposio hablábamos en la entrada:  LET’S TALK ABOUT PLE IN TEEM 2021  del congreso TEEM2021 y de la sesión que realizamos en aquel congreso pudimos hacer un artículo resumen «Entornos personales de aprendizaje como marco de la educación flexible: explorando consensos, enunciando preguntas y marcando desafíos«, donde los organizadores del Simposio (Graham Attwell, Nada Dabbagh y yo misma) recogíamos las conversaciones de aquel momento y abundábamos en qué sitio estábamos en lo que PLE se refería.

Fruto de ese simposio pusimos en marcha un número especial para la revista RED «Revista de Educación a Distancia» (Vol. 23 Núm. 71 (2023) https://doi.org/10.6018/red) al que titulamos como este post y que el pasado 1 de enero, con el año nuevo, ha salido publicado y del que a continuación os dejo la lista de contenidos:

Artículos

Destacaría del número que aparecen nombre nuevos y ámbitos nuevos de la investigación en PLE. Que algunos de los artículos «escuchan» lo que dijimos en el simposio, que se abren algunos melones, que hay variedad en el discurso, pero que siempre, entodos los casos hablamos de PLE, no de personalización, sino de hacer el aprendizaje más personal.

Espero que os llame la atención lo suficiente como para animaros a leer algunos de los artículos y que los encontrési sugerentes e interesantes como para comentarlos y seguir en la conversación.

Desde aquí agradecer a mis compañeros de empeño, editores invitados conmigo: Graham y Nada, a los equipos de autoría que han participado, a las personas que mandaron sus propuestas y que –por la razón que sea– no pudieron incluirse en el número, a las personas que nos ayudaron revisando los artículos y, como no, al equipo de la revista que de manera altruista mantiene este medio de difusión de la investigación. Sin todos vosotros, esto no sería posible. Gracias.

Ahora, ¡a leer!

Un catálogo de herramientas con clasificación ética y de privacidad

Como sabéis los que habéis pasado por aquí antes, soy profe de la asignatura “Recursos y TIC en educación” para estudiantes de 1er año del Grado de Educación primaria de la Fac. de Educación de la Universidad de Murcia. Desde mi punto de vista, uno de los retos más importantes de esta asignatura es ir más allá de la utilización instrumental de la tecnología e incluso más allá de la propia implementación didáctica de la tecnología y conseguir abordar una perspectiva ética de la implementación de la tecnología en el aula y una mirada crítica de la tecnología para la vida de los estudiantes.

Pues bien, con el objetivo de trabajar esa parte de las competencias de la asignatura, este año les propuse a mis estudiantes una tarea (justo la semana antes de irnos al receso de Semana Santa) en la que  pudieran explorar y conocer un poco mejor la relación entre privacidad, ética y las herramientas que usan -o que pretenden que usen sus futuros estudiantes. Intentaré contaros la historia de la tarea y de lo que resultó de ese esfuerzo.

Tras una introducción al tema hecha por mí en clase presencial (más concienciación que mucho contenido teórico), lo primero que debían hacer los estudiantes de forma individual era:

Ver dos vídeos:

Después debían elegir UNA herramienta (la que quisieran, un juego, una app, una herramienta web) y pasarle las dos siguientes herramientas:

Después en clase, por grupos (de 6 o 7 cada uno), pusieron en común sus hallazgos y consensuaron (ellos, yo solo estaba ahí) cómo convertir los resultados de esas rúbricas de las herramientas en una clasificación de 1 a 5 estrellas (tengo que remarcar las MUCHAS discusiones interesantes que hubo en aquella sesión).

Como tarea final, entre todos construyeron un GDocs que incluía las herramientas analizadas, con una breve descripción, la clasificación de la herramienta desde esta perspectiva de privacidad por estrellas, y un enlace a la rúbrica cumplimentada.

Foto del documento en Google Drive con enlace que lleva al Google Drive

Además, a partir de ese momento y durante el resto del cuatrimestre, en TODAS las tareas (incluido el examen) los estudiantes tenían la obligación de hablar de las herramientas que utilizaran desde su perspectiva ética y además debían incluir cada herramienta que se usase con su rúbrica en este documento compartido. De esta manera conseguíamos que no solo les sirviese ahora para la asignatura, sino que pudiera servir a ellos, y por qué no a otros profes, en el futuro.

A fecha de 25 de mayo de 2021 (fecha del examen final de la asignatura), los estudiantes han incluido la clasificación de más de 75 herramientas y tengo la esperanza de que, al haberlo incorporado a su forma de trabajar la tecnología, sirva como revulsivo de su forma de abordar la tecnología…

¿Estoy yo de acuerdo con su clasificación de las herramientas? Creo que eso da igual (a veces sí y a veces no), pero el estudiantado ha tomado decisiones, ha analizado, ha entendido cómo funciona eso de clasificar, eso de una rúbrica, cuáles son los criterios de privacidad… a lo mejor cuando terminen la carrera hay otros criterios, u otras perspectivas… a lo mejor alguna se plantea que estos asuntos son importantes… y sigue buscando… a lo mejor para algunos algo de esto empieza a formar parte de su PLE… a lo mejor…

Es importante remarcar que lo clave de esta historia NO es el catálogo en sí mismo, que puede que a alguien le sea de utilidad. Lo realmente importante es LA ACTIVIDAD , la TAREA y lo que mis estudiantes consiguieron con ella…

El año que viene a lo mejor haremos otro… pero será con otras personas… será otro rio

Muy orgullosa de mis estudiantes… como siempre.

Actualización, los roles que ponemos en marcha en clase

Esta es una actualización de otros posts que he publicado sobre los roles que ponemos en marcha en clase. Los roles han ido cambiando a lo largo de los años de trabajo, (como podéis comprobar los posts que publiqué en 2014 o en 2016), y éste es el testimonio de cómo los trabajamos a día de hoy. Este texto es también un extracto de Castañeda, L. (2019) Formación inicial del profesorado en el uso educativo de la tecnología, una propuesta curricular. Quaderns Digitals, 89. 1-49. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=11517 páginas 31 y siguientes.

Espero que sea de vuestro interés.

«Los roles que articulan el trabajo de los grupos que desarrolla mi estudiantado están diseñados para ejercerse de forma unipersonal (con alguna excepción especialmente en la figura de la estrella), se asignan discrecionalmente por los miembros del equipo usando el método que consideren más adecuado pero con algunas restricciones, a saber: en primer lugar que la asignación de los roles tiene una vigencia de una semana, que solo se puede ejercer el mismo rol por una tarea cada vez, y que deben rotar de manera que todos los integrantes del equipo pasen por cada uno de los roles, al menos, una vez durante el cuatrimestre.

La función principal de los roles tiene que ver con el desarrollo de las competencias generales de la titulación, que a su vez están íntimamente conectadas con las competencias transversales de la Universidad de Murcia, correspondiéndose aproximadamente así:

1.  Rol de Facilitador-Administrador:

Considerado como un rol de ayuda a la conformación y al funcionamiento del grupo (Johnson et al., 1999),  y con inspiración evidente en los roles de moderador en algunas de las propuestas (De Wever et al., 2010), la persona encargada de desempeñar este rol actúa como el líder del grupo siendo el responsable de repartir la tarea, mediar en los conflictos, asegurarse del cumplimento del trabajo, motivar y animar el trabajo de sus compañeros Además, este rol se encarga de mantener el blog y todos los sitios del grupo en la web social, además de revisar formato, ortografía y gramática asociada a los trabajos del grupo.

 

2.  Rol de Historiador- Cronista:

Es el encargado de realizar una crónica semanal de aquello que ha pasado durante la semana en el grupo. Es el encargado de documentar todo lo que ocurre en el grupo teniendo libertad para hacer su tarea en el formato que considere más adecuado y se anima a los estudiantes a “contar las historias” de sus grupos empleando la variedad de formatos que permiten las TIC.  Se espera que esa crónica pueda servir, además de a los efectos de evaluación de proceso evidentes por parte del profesor, al grupo como cuaderno de campo y registro que les permita tomar decisiones sobre si mantener o modificar sus propias dinámicas internas de trabajo.

Este rol, que podemos incluir dentro de los roles que “ayudan al grupo a funcionar” (Johnson et al., 1999), en tanto que le permite mantener un registro de actividades que se espera que pueda ser de utilidad para la monitorización del trabajo del grupo.

Además, el rol historiador tiene la misión de explorar sitios de interés que puedan resultar interesantes o para el desarrollo de la asignatura, o para la formación como docentes de los miembros de la clase. El compromiso incluye referenciar en el blog, al menos, un sitio web de DENTRO de la clase y otro de FUERA de la clase, haciendo alusión a las razones de la elección y dejando además un comentario en el sitio que sea objeto de reseña.

 

3.  Rol de Curador:

El curador es el encargado de recopilar y organizar de manera esquemática todas las fuentes de información que el grupo ha utilizado para el desarrollo de la actividad. Además, debe encargarse de secuenciar la documentación indicando el proceso llevado a cabo y enlazar y referenciar (de acuerdo a las normas APA) dicha documentación en un esquema (mapa mental) de manera que este mecanismo permita a los estudiantes realizar una representación de una parte de la estructura cognitiva que han puesto en marcha para la tarea concreta (McKeachie et al., 1987, p. 15).

Este rol también podemos incluirlo dentro de los roles que “ayudan al grupo a funcionar” (Johnson et al., 1999), si bien aunque a veces asume un papel unificador del trabajo de todos (sumarizer de (De Wever et al., 2010), también es verdad que su papel no incluye una verdadera síntesis, sino una compilación de recursos que se espera sea de utilidad más allá de la propia asignatura.

 

4.  Rol de Traductor:

Inspirado en roles como el theoritician de otras propuestas como la de De Wever et al. (2010), este rol puede clasificarse por su función, entre los que ayudan a los alumnos a formular lo que saben los estudiantes y a integrarlo, así como a los que pretenden incentivar el pensamiento de los alumnos y mejorar su razonamiento (Johnson et al., 1999).

El traductor es el encargado de definir cada semana los 5 términos centrales relacionados con la asignatura que se han trabajado en la actividad. Este rol cobra una especial relevancia ya que el alumno ha de encargarse no solo de seleccionar cuáles son los 5 asuntos sustantivos de los que se habla esa semana, sino de reelaborar y construir esos términos clave. En las instrucciones del rol se hace a los alumnos un especial hincapié en la necesidad de “dialogar” con los autores, aludiendo específicamente a la posibilidad de “tomar prestadas” las palabras de otro, pero hacerlas fluir en nuestro discurso, adecuadamente referenciadas.

Pero, además, en este rol se incluye una pregunta específica que deberá ser incluida en el post a mayores de los 5 términos y que está referida a cuáles son los lados menos brillantes de la temática, metodología o herramienta que se haya abordado en la tarea y qué decisiones sobre qué aspectos, deberían hacerse explícitas para conseguir el mejor escenario de implementación posible o, al menos, evitar influencias no deseadas en los procesos educativos. Esta pregunta pretende abundar en el contenido específico de la Competencia de la Asignatura 7: “análisis crítico de la tecnología educativa”.

 

5.  Rol de Analista:

Inspirado en el rol de Analista descrito en algunos de los trabajos referidos en Strijbos y De Laat (2010), el analista es el rol encargado de realizar la reflexión final del trabajo y además hacer la evaluación semanal de desempeño de los miembros del grupo.

La evaluación del desempeño se realiza siguiendo una rúbrica genérica, en la que se pretende que los analistas valoren la aportación de cada uno de los miembros del grupo, y. al finalizar la semana de trabajo, cada uno de los analistas debe incluir esa valoración (numérica y cualitativa) en un cuestionario online ad-hoc.

Además de esta valoración, como hemos dicho antes, el analista es el encargado de hacer la reflexión final del equipo, en la que debería incluir comentarios sobre aquello que han aprendido tanto sobre los contenidos de la asignatura, como sobre el trabajo de grupo y el ejercicio de ser profesor en general. Para aumentar la calidad de estas reflexiones, se incluye en la primera semana de trabajo, un taller con los estudiantes dedicado a la reflexión y a los diferentes niveles de reflexión que deberían manejar durante la asignatura, de manera que sepan qué se espera de ellos y valoren la importancia de interconectar ideas atribuyendo causas a sus afirmaciones, planteando relaciones dialógicas y sobre todo asumiendo con sentido crítico, cuál es la aportación de su actividad a su proceso de aprendizaje, en el marco educativo y social en el que se desenvuelven.

Es seguramente uno de los roles más importantes del trabajo, puesto que es el encargado de realizar la reflexión del trabajo, prestando atención al trabajo realizado en los otros roles, viendo qué aspectos han abordado, pensando en cómo se ha trabajado y consensuando con sus compañeros una reflexión sobre lo aprendido. En últimas, es el encargado de explicitar y consensuar el proceso de reflexión y metacognición del equipo.

 

6.  Rol de Estrella:

El rol de estrella se encarga de presentar a toda la clase el producto final de las tareas semanales, atendiendo a los requerimientos especificados por cada tarea.

Hay que destacar que, aunque todos los miembros del grupo debían estar involucrados en la consecución de la tarea, siempre es la estrella la que cada semana mostraba un nivel de interés mayor. Durante el desarrollo de la asignatura hemos observado cómo es el rol en el que más se busca información para la consecución final de la tarea.


 

Extracto de Castañeda, L. (2019) Formación inicial del profesorado en el uso educativo de la tecnología, una propuesta curricular. Quaderns Digitals, 89. 1-49. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=11517 páginas 31 y siguientes.

Un dia en el cole de mi maestro

Estas tres semanas siguientes, mis estudiantes tendrán la fantástica oportunidad de trabajar con estudiantes reales de las escuelas que vienen a visitarnos a la Facultad de Educación. Cada grupo estará en nuestra facultad una mañana y estarán con nosotros (el grupo de estudiantes de Recursos y TIC del grupo bilingüe de 1º curso del grado de Educación Primaria) de 10:30 a 11:30 el martes.

Se trata de una experiencia MUY puntual, pero que para mis estudiantes de primero creo que puede ser un perfecto primer contacto con los estudiantes y además servirnos de excusa para aproximarnos a tres tecnologías que pueden ser usadas en el aula (en este caso vamos a usar: stopmotion, realidad aumentada y robótica), y como no tenemos robots para todos, hemos decidido que cada semana 3 grupos de clase trabajen con una actividad distinta de manera rotativa.

Para tratar de aprovechar al máximo esta oportunidad, he pedido a mis estudiantes que el martes trabajen con los estudiantes en una actividad prediseñada por mi, abierta, pequeña (mínima), ajustada, pero para la que deben planificar la estrategia para hacerla. Para cada una de las actividades, les he dado una guía para desarrollar con los alumnos, y ellos, como profesores tienen que preparar todos los materiales, recursos, espacios,  etc., para hacerla.

La idea es que, una vez que terminemos las actividades con los estudiantes aquí (después del 26 de marzo), mis estudiantes tendrán que desarrollar tres actividades similares para un grupo imaginario de estudiantes. Es decir, uno usando stopmotion, otro usando realidad aumentada y otro usando robots. Esas actividades que creen después, han de ser diferentes de las que les doy yo para usar con los peques, y serán lo que exhiban este año en nuestra tradicional  feria de mayo.

El objetivo es que, presten mucha atención a los detalles del trabajo de los próximos 3 martes y a los problemas e ideas de los niños y niñas que gtrabajarán con nosotros.

Esta es la distribución de las actividades a desarrollar estos dias:

  5th of March 12th of March 26th of March
Stopmotion Expe

ICT Squad

Six in one

Avengers

Facultad de papel

Oral B

Pejims

Teacher in process

Squadra

Robots Avengers

Facultad de papel

Oral B

Pejims

Teacher in process

Squadra

Expe

ICT Squad

Six in one

Augmented Reality Pejims

Teacher in process

Squadra

Expe

ICT Squad

Six in one

Avengers

Facultad de papel

Oral B

Algunos de estos niños y niñas que vienen hablan en inglés, pero la mayoría no, así que las actividades intentarán ser flexibles y nuestras estudiantes Erasmus harán el papel de teachers que solo hablan en inglés. No obstante, teniendo en cuenta la escasez de tiempo, la actividad deberá ser completada en español.

Además, como para cada actividad, tenemos menos de una hora, habremos de ser práctico e intentar sobrevivir a los imprevistos de la mejor manera posible:

Así pues, antes del martes, mis estudiantes deben:

  • Leer la actividad cuidadosamente tan pronto como puedan, asegurarse de que entienden correctamente lo que tienen que hacer y que saben cómo hacerlo con ellos.
  • Cualquier software para desarrollar la actividad debe estar instalado en más de un dispositivo para trabajar CON sus alumnos. Deben asegurarse de tenerlo instalado en al menos dos dispositivos (siempre prepare un plan B para la tecnología) y que todos ellos estén llenos de batería el martes.
  • Asegurarse de traer cualquier cosa física que necesiten para trabajar con ellos (papeles blancos y de colores, lápices de colores, plastilina, muñecas, juguetes, reglas, reglas para calcular ángulos, lápices, tantas tarjetas como necesiten…). Cada grupo va a trabajar con un grupo de 5-7 estudiantes (dependiendo del día), y deben traer material suficiente para todos ellos.
  • Para aquellos que vayan a trabajar con robots, traerán dos formas básicas diferentes para crear los senderos: un cuadrado o con más de 50 cm de longitud en el lado más corto, y un triángulo escaleno cuyo lado más corto tenga al menos 40 cm.
  • Para aquellos que están trabajando con stop-motion, suficientes copias de la historia que van a representar y suficientes materiales para representarla.
  • Para aquellos que estén utilizando la realidad aumentada,  suficientes copias de la foto de https://chromville.com/wp-content/uploads/laminas/chromville_science/EN/Demo_water_cycle_trigger.pdf y una estrategia para alentarlos a  trabajar en colaboración.
  • Deben prever la estrategia de trabajo con los alumnos (cómo hacer la actividad), planearlo cuidadosamente y explicarlo en su  blog.
  • Las estrellas y los periodistas deben encargarse de recopilar y publicar datos y evidencias del trabajo (fotos, grabaciones, etc.) utilizando el hashtag #rict1819. Las Estrellas de la actuación de los niños, y los periodistas de su trabajo como grupo en esa hora.
  • Deben mostrar en su blog el trabajo de los y las niñas con una breve referencia a  cómo fue el desarrollo de la hora, así como los estándares de la asignatura que se están desarrollando con esta actividad.

Además de todo esto, debe ser divertido para los niños y para nosotros, pero además debe ser de provecho para ambos.

La verdad es que viendo a mis estudiantes trabajar esta semana preparando las cosas, soy optimista va a ser todo precioso… esperemos que vaya muy bien y que  aprendamos muchas cosas de esta experiencia.

Por no colapsar mucho este blog, intentaré ir publicando las aproximaciones que hacen mis estudiantes conforme vayan pasando las semanas…

Ah! y no olvidéis que si queréis ver algo de lo que pasa en nuestra clase en los ojos de mis estudiantes, podéis ver nuestra vida en las redes sociales aquí

Otra forma de pensar en complejidad…

Una de las asignaturas donde soy profe es la de School Organization and Educational Resources del grupo bilingüe de primer año del grado de Eduacación Primaria de mi Universidad (Universidad de Murcia).

Una de las primeras cosas que me gusta trabajar con mis estudiantes cuando llegamos al punto de hablar de organización es intentar entender la complejidad subyacente a la educación, a todo lo que tiene que ver con ella y , muy en concreto, al centro educativo. Confieso, no obstante, que este tipo de temas me resultan complicados de trabajar porque creo que en el primer año de carrera y especialmente para gente muy joven,  resulta difícil ver la importancia de asuntos tan «tácitos» y poco «tocables» como las relaciones complejas entre los elementos de un sistema. Por ello intento hacer aproximaciones al contenido que impliquen analizar el concepto, pero a la vez aproximarlo lo más posible a la realidad.

En esta ocasión les propuse a mis alumnos la siguiente tarea: Debían revisar el primer capítulo del libro Teaching and learning in the digital age de Louise Starkey (el cuarto también lo hemos trabajado pero ya os lo contaré),  donde se habla «de forma sencilla» de 6 asuntos relativos a la complejidad en el ámbito de las escuelas:

  • Teoría de la complejidad
  • El contexto de una organización compleja
  • El conocimiento emergente a través de conexiones
  • Diversidad y redundancia
  • El equilibrio entre el azar y el determinismo
  • Teoría de complejidad y cambio en las escuelas

Pedí a los estudiantes que, tras leerse el texto, buscasen en las noticias del último año (ámbito nacional o internacional), 1 noticia que ilustrase cada uno de estos apartados.Cada grupo realizó un periódico donde expuso sus noticias y la relación entre esas noticias y los temas que trabajamos (aquí podéis ver algún ejemplo 1 , aquí otro 2, aquí otro 3 y aquí otro 4

Una vez hechos los periódicos, la clase entera eligió 6 noticias que le ayudaran a ilustrar los conceptos trabajados y realizaron entre todos (autogestión y autoorganización) un programa informativo con 6 noticias que ilustrasen eso tan complejo que es la complejidad de las escuelas. A continuación podéis ver el resultado:

Estas son las noticias (reales) que han utilizado para ilustrar (y recrear)

1 Hoy comienza la Semana Cultural del colegio Camilo Hernández. http://goo.gl/zctD1d
2 BBC News Is South Korean education ‘best in world’? https://www.youtube.com/watch?v=JFpTd…
3 Un colegio en Vallecas, sin libros ni deberes. http://goo.gl/8Q4JUj
4 Colegios innovadores… sin salir de España http://goo.gl/cbEwfz
5 Unique Uses of Twitter in the Classroom http://goo.gl/DrrdnL
6 La educación virtual http://goo.gl/CdiXsp

… no es muy largo, así que os invito a verlo, a poner en valor su trabajo y a darnos vuestro feedback: a los alumnos el que queráis (tratadles con cariñito que ya tienen bastante con sufrirme a mi), y a mí sobre la actividad en sí misma.

Me preocupa que el vídeo empañe el trasfondo de la cuestión, que la actividad «se coma» al contenido y a la reflexión, sin embargo ellos siguen haciendo sus reflexiones en el blog de grupo… y estoy segura de que aproximaciones más «tradicionales» tampoco aseguran que se centren en «lo importante»… así que no queda sino explorar e ir en el sentido de lo que sabemos: aprendizaje auténtico, uso de la realidad, reflexión, trabajo en colaboración… al menos intentarlo…

Bueno, ya me diréis…

De comida en la MSU

Hace unos días tuve la oportunidad de hacer un viaje a un par de sitios al otro lado del gran charco en los que, además de conocer gente interesante, aprendí muchas más cosas de las que imaginaba en un principio… como siempre, o como siempre que tienes los ojos y oidos suficientemente abiertos (para la muestra un botón). Pues en ese viaje tuve el privilegio de hacer una visita al College of Education de la Michigan State University y al grupo de investigación y trabajo de Tecnología Educativa; o lo que es lo mismo, el equipo que encabeza Punya Mishra y al que pertenece Leigh Graves Wolf. En ese marco, Leigh – a la que conocí en la PeLecon 2012 y con la que, como ella dice tan acertadamente, conectamos inmediatamente- me pidió que hiciera una presentación para el equipo en la que les contara un poco de mi trabajo 😮

Presentar mi trabajo no es complicado (bueno, lo del inglés vamos a obviarlo, por aquello de mi inexistente sentido del ridículo), me encanta, así que podría estar horas y horas hablando de lo que hago, o mejor, de lo que hacemos :-), estoy orgullosa, y honestamente es lo que hay; sin embargo, estaba super nerviosa por varias razones: la primera es que Punya Mishra es uno de esos gurus excepcionales que imponen un montón solo con el nombre (es encantador, pero es el autor de TPACK ¡Wow!) y es además un presentador extraordinario (tuve la oportunidad de verle en acción y conocerle tomando café en Barcelona a principio de 2012); Leigh Graves Wolf por su parte, no solo es una presentadora extraordinaria también, creativa y con un discurso interesantísimo, sino que es uno de esos valores jóvenes de la tecnología educativa internacional que viene con mucha fuerza (coordina el MAET de la MSU) y que con su personalidad e inteligencia marcará seguramente caminos muy interesantes para seguir en el futuro; pero además, llevaba mi trabajo y el de mi grupo encima, así que quería mostrar nuestra mejor cara, ser digna mensajera de lo que hacemos en mis casas (el GITE de Murcia, NOVADORS, mis estudiantes, la PLE people… )…

Así que, aprovechándome un poco de que era una “lunch talk” intenté una presentación en la que crease un ambiente especial. Tomé ideas de charlas previas en las que había estado, charlé con buenos amigos, di vueltas y vueltas, y finalmente invité a los asistentes a la charla, a una comida (tranquilidad, no he cocinado, todos a salvo). Pero una comida digna de alguien que va de visita desde un país famoso por su gastronomía y en el que están 3 de los 10 mejores restaurantes del mundo…

Título: PLE, Technology Enhanced Learning Activities and Other Tapas with Emergent Pedagogies

Aquí tenéis el menú que encontraba cada asistente en su lugar al sentarse (había un plato y una servilleta también).

MSU Menu

Y aquí la presentación que usé (como veis hay trocitos de otras presentaciones, pero la idea era hablar de cosas que hacemos)

 

Me divertí mucho haciéndola, me gustó mucho la reacción que provocó y aprendí montones mientras la preparaba. Así que quería compartirla formalmente con todos vosotros. Además quería aprovechar para agradecer especialmente a mi amigo Pablo González Conejero, (Cocinero del Restaurante La Cabaña de la finca Buenavista – de Murcia- con una estrella Michelin… y maestro de esta facultad) por su ayuda y asesoramiento; y quería dar las gracias también a todos los que me dejáis que hable de vosotros como “nosotros”, a todos aquellos grupos de los que formo parte y de los que presumían mis platos.

Creo que ha ido bien la visita, creo que el grupo de la MSU del que forman parte Punya y Leigh es extraordinario, han sido súper amables conmigo y me han tratado mejor, imposible. Confío en que este sea el comienzo de una divertida (si no nos divertimos con lo que hacemos, mejor no lo hacemos) y productiva línea de trabajo, docencia e investigación juntos… y de una larga amistad.

Ahora deberíamos ir a comer a un buen sitio 😉

Libro de PLEs: Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red.

 

portada libro plesComo algunos de vosotros ya sabéis, acaba de salir a la calle un libro que hemos editado el profesor Jordi Adell y yo:

Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

Se trata de un en libro en el que, haciendo de editores, hemos conseguido reunir a una lista de autores seguramente irrepetible y absolutamente de lujo (Jesús Salinas, Oskar Casquero, Ricardo Torres Kompen, Cristina Costa, Ismael Peña-López, Lola Urbano, J. Daniel García, Fernando Trujillo Sáez, David Álvarez, Juan Sánchez, Francisco Fernández, Victoria Marín, Carlos Santos, Luis Pedro, Ana Isabel Vázquez-Martínez, Mª Paz Prendes, Alec Couros, Gráinne Conole y Graham Attwell); personas que además de tener una calidad personal extraordinaria, cuentan con una visión privilegiada  sobre la realidad y práctica de los Entornos Personales de Aprendizaje que nos han contado a través de sus aproximaciones teóricas o de sus experiencias prácticas y que, juntas en este volumen, hacen un conjunto que me gusta pensar que es más que sus partes unidas y que resulta muy interesante.

El libro pretende ser una introducción al mundo de los PLEs, un volumen que permita a los lectores introducirse en el tema, clarificar básicos, levantar incertidumbres para profundizar y abrir ventanas a la práctica. Es el primero específico del tema que se edita en castellano (si no es así, os ruego que me corrijáis), y por lo mismo tiene todos los «peros» de ser el primero, pero también el regusto dulce del camino «fresco».

En el libro hemos intentado juntar a las personas que más nos han interesado hablando de PLEs en castellano (todos los autores son fuentes de conocimiento permanente y parte vital de mi PLN), incluso hemos intentado incluir algunos de los que más nos interesan en habla inglesa (hay alguno más que aunque aceptó en un primer momento, tuvo que apearse del proyecto a medias por falta de tiempo), gracias a todos por aceptar ;-)… Y por hacerlo paciente y desinteresadamente.

Además, y gracias a la generosidad de los autores y de la editorial, el libro -además de su edición limitada en papel- se puede descargar gratuitamente (completo o por partes) en la web http://www.um.es/ple/libro y tiene una licencia CC que permite compartirlo libremente siempre que no se haga una obra derivada, se cite la fuente y que no se use con ánimo de lucro. Esto ya ha hecho este proyecto redondo.

Hacer este libro ha sido un proceso de aprendizaje y un reto. Intentar organizar un libro interesante sobre un tema que ocupa tantos bits de la red y sobre el que tanto se ha dicho en las pasarelas de las modas educativa es un desafío. Planificar el conjunto y hacer que el perfume del libro tenga un acorde de nariz y de corazón que haga justicia a los ingredientes que lo componen era una gran responsabilidad. Escribir y editar con Jordi es una aventura y un placer, es aprender a manos llenas, aunque quien le conozca sabrá que con él debo hacer más gala de mi persistencia (dicen los que me conocen que soy un tormentillo) que con casi nadie.

Aprendí de mi maestra original y permanente (la gran Mª Paz Prendes), que la única forma de tener algo de luz a tu alrededor es rodeándote de gente brillante e invitarles a que brillen a tu lado. «Te hacen brillar», dice ella, porque aprendes, porque te impregnan, porque te animan a ser mejor, porque hacen que el día a día del trabajo sea más interesante, provechoso, excitante… Gracias de nuevo a los autores y a mi coeditor por brillar cerca…

No quiero terminar sin invitar a todos los que queráis, a que lo leáis, a que lo critiquéis, a que discutamos su contenido, a que hagamos de este libro sólo la primera parte del proceso… espero que el resultado sea digno de los autores que han puesto su confianza en nosotros y que os regale alguna idea interesante o sugerente para pensar.

¡Feliz día de San Jordi! 😉

 

Finalmente os enlazo algunas de las entradas de blog que algunos autores del libro han hecho hablando de él:

Jordi Adell http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2013/04/20/el-libro-sobre-ples/

Ismael Peña-López http://ictlogy.net/20130420-book-personal-learning-environments-keys-for-the-networked-educational-ecosystem/

Cristina Costa http://knowmansland.com/blog/2013/04/22/personal-learning-environments/

en el Blog de Conecta13 (de la que forman parte David Álvarez y Fernando Trujillo) http://wp.me/p37GPG-hs

«Con Manel Rives, hasta los dinosaurios estaban hipnotizados»

Espero que sepáis que soy una de esas profes que, como diría @juanfratic en su post, se siente muy afortunada y tocada por una varita de poder ser profe. Y más aún de ser profe de algo que me apasiona con alumnos llamados a cambiar el mundo: futuros profes, educadores sociales y pedagogos.

Ahora bien, en este marco de fascinación que me produce mi profesión, una de las pegas de la enseñanza universitaria es la insostenible ratio a la que nos vemos abocados, teniendo habitualmente una ratio de 1/90 cuando no 1/125 por grupo (es decir, 1/500 al año + o -).

Sin embargo, este cuatrimestre gracias a la implementación de un grupo bilingüe en la titulación del Grado en Educación Primaria he tenido un regalito, uno de los grupos a los que tengo que dar clase es de 35 personas, con los que soy responsable de la Asignatura School organziation and Educational Resources #soyer1112 y de la parte de ICT de Research and ICT… ¿os imagináis? ¿35 almitas solamente? Eso es casi familiar… y la verdad es que intentamos aprender mucho. Ah! Eso sí, encima en inglés.
Pero contamos con mucha ayuda de fuera.

Hace como tres semanas contacté con Manel Rives (@manelrives en el twitter) para pedirle que hiciera una videoconferencia con nosotros para hablar de lo que hace con sus alumnos y la respuesta desbordó la petición, ¡¡Manel quizo hacer esa visita en la clase PERSONALMENTE!! Y claro todos nosotros, encantadísimos de tener semejante visita!

Así pues, el lunes 5 de marzo, Manel Rives vino a nuestra clase de #soyer1112 a hacer un taller de creatividad, stopmotion, comic y dispositivos portátiles. Yo os podría decir mil halagos sobre la sesión, pero creo que lo mejor es que lo veáis en algunos de los comentarios que han ido incluyendo los propios alumnos en sus bogs de grupo:

He encouraged us to become good teachers, helping us with good technology. He also trasmitted the importance of motivation, which help him to look forward to going ahead with those proyects, because he sees that his students love what they do.

http://iknowwhatyoudidinthelastblog.blogspot.com/2012/03/hi-everybody-im-berta-and-this-week-ive.html

Manel is a different teacher, he makes different things with children but this children learn a lot of things playing. They learn also concepts and methodology of study.
We have realised that another type of teaching could be possible!!!!
And we love it!

http://camaleones-decolores.blogspot.com/2012/03/seminary-with-manel-rives.html

Thanks to Manel we have experienced that a different kind of education could be more meaningful. Now I have changed the way I saw education and innovation. I want to be a good teacher that thinks about what is important for his pupils to learn and that makes them realise that learning is not boring because It is the most interesting thing in the world.

http://nevertoolatedplpa.blogspot.com/

he make us change our way of thinking, discovering that teach with media is easier than we think

http://thebestgroupofbilingual.blogspot.com/2012/03/manel-rives.html

We have learnt that we cannot go the easy way, if we effort and we work hard, we will be able to get best results and even in a funnier way. If we standstill in the classics methods, society will never evolve. Nowadays one of the most important breakthroughs to progress is technology; we do not have to be afraid of new technologies. If it is possible, we have to take advantage and use them.

http://thechalkdrivers.blogspot.com/

Si queréis ver algunos de los trabajos que se hicieron durante la sesión, os invito a que os paseéis por los blogs de los alumnos y echéis un vistacico.

Como me imaginaba que pasaría, y que me pasa casi siempre que invito a uno de esos profes maravillosos que tengo el gusto de conocer, Manel ha podido explicarles y CONVENCERLES de lo que realmente importa en educación, que es mucho más de lo que podría hacer yo sola con mis clases en un curso o en un cuatrimestre… y eso no tendré nunca cómo pagárselo.

¡Muchísimas gracias Manel! Ha sido un enoooorme placer tenerte con nosotros.
Y que sepas que nuestras clases tienen una ventanica siempre abierta para cuando quieras asomarte.

Algunas foticos de la visita de Manel aquí:

(el título de este post es un twitt original de @marimarroman, que con @angelaclementes y @victorgoca fueron invitados de excepción al seminario)

Videos: ¿Cómo preparar una presentación oral? y ¿Cómo preparar una presentación visual?

Hace un tiempo hicimos unos cuantos videos como material didáctico para una asignatura de la titulación de magisterio y algunos de vosotros, muy amables como siempre, me preguntaron si había forma de insertarlos en una web, pues bien, por fin he conseguido el dato y aquí tenéis los videos por si os interesan: ¿Cómo preparar una presentación oral?

El vídeo original está aquí: http://www.um.es/atica/contenidos/streaming/FLASH/player2.php?formato=169&video=473/1788.mp4 La presentación visual utilizada la tenéis aquí: http://www.slideshare.net/lindacq/diseo-de-presentaciones-visuales Y si queréis embeberlo/insertarlo, el código será algo como: «[script type=’text/javascript’ src=’http://veo.tv.um.es/api/tvum.js’][/script] [a class=»tvum» href=»id=473/1788.mp»][/a]» sin comillas y cambiando [ por < , y ] por > Y ¿Cómo preparar una presentación visual?

El vídeo original aquí http://www.um.es/atica/contenidos/streaming/FLASH/player2.php?formato=169&video=473/1789.mp4 y la presentación visual utilizada la tenéis aquí: http://www.slideshare.net/lindacq/prepararunapreso Como en el caso anterior, si queréis embeberlo/insertarlo, el código será algo como: «[script type=’text/javascript’ src=’http://veo.tv.um.es/api/tvum.js’][/script] [a class=»tvum» href=»id=473/1788.mp4″][/a]» sin comillas y cambiando [ por < , y ] por >
Las ideas de esta presentación provienen de la literatura especializada (hay mucha y muy interesante). De la revisada habría que destacar los dos libros de Garr Reynolds (2008: Presentation Zen: Simple Ideas on Presentation Design and Delivery y 2011: Presentation Zen Design: Simple Design Principles and Techniques to Enhance Your Presentations), los dos de Nancy Duarte (2008: slide:ology: The Art and Science of Creating Great Presentations y 2010: Resonate: Present Visual Stories that Transform Audiences), el de Cliff Atkinson de 2007: Beyond the Bullet Points. Además son especialmente útiles en esta parte de preparación los libros Made to Stick: Why Some Ideas Survive and Others Die de Chip Heath y Dan Heath y The Back of the Napkin: Solving Problems and Selling Ideas with Pictures de Dan Roam. Además muy recomendables algunos blog como los del propio Garr Reynolds http://www.presentationzen.com/, o el de Olivia Mitchel http://www.speakingaboutpresenting.com/
Algunas de las diapositivas son originales del profesor Jordi Adell de la Universidad Jaime I de Castellón, así como la asesoría en literatura especializada. Las diapositivas ejemplo provienen de otras presentaciones que he ido realizando en los últimos años. Las imágenes que no están referenciadas (texto pequeño en la misma imagen) provienen del servicio Stock http://www.sxc.hu o de mi colección de fotos personal que está subida en flickr con licencia CC http://www.flickr.com/photos/lindacastaneda/

Una ventanica a la clase de Lola Urbano (@nololamento)

Hace tiempo (no tanto la verdad, pero me gusta ver mis años largo e intensos), aprendí de mis profes que hacía falta abrir ventanas en la clase al exterior, y mirar en otras realidades y dejar que otros mirasen dentro de nuestra clase. Por eso cada periodo de clase, intentamos traer a nuestra aula de la universidad otra realidad, o retransmitir por internet la realidad de nuestra aula, esperando que el viento fresco de otras miradas nos refresque la cotidianidad, la perspectiva y el pensamiento.

Pues bien, para cerrar con todo el esplendor posible la vida de esta asignatura a la que le tengo tanto cariño (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en tercer curso de la titulación de Maestro), este último cuatrimestre hemos tenido la suerte de abrir un par de ventanas de las que creo que hemos aprendido mil cosas: hace unas semanitas entramos en el Cole de San Walabonso de la mano de su embajador de oro Fernando García Páez (@fgpaez) y nos dejamos envolver por el torbellino que hace de San Walabonso un lugar tan especial.

Esta semana abrimos la segunda ventana, a modo de clausura de actividades, hemos entrado nada más y nada menos que en la clase de los niños de 6D del CEIP T. Ybarra de Tomares, o lo que es lo mismo, hemos entrado en la clase de Lola Urbano Santana (@nololamento).

¿Y por qué en clase de Lola? Razones hay mil, os lo aseguro, emoción y pasión serían seguramente las dos razones principales para querer enseñar el trabajo de Lola –y de sus niños-, pero no sería el único ejemplo. Sin embargo hay una razón clave para haber pedido a Lola el favor de que nos dejara entrar a conocer a sus niños y niñas: en la clase de Lola trabajan desde hace un tiempo en la mayoría de sus asignaturas con base no en un cuaderno, sino con base en un PLE (Personal Learning Environment).

¡Y eso fue lo que nos contaron!

En clase con l@s niñ@s de @nololamento

Conocimos a la clase, algunos de ellos se “atrevieron” a hablar con nosotros: Lidia, Andrea, Moi, Paula, Natalia… que se iban asomando poco a poco y nos iban contando qué era eso de su Personal Learning Environment, y cómo había puesto el centro de ese PLE en un blog. Así nos contaron cómo lo que hacían lo iban poniendo en sus blog, nos contaron que algunos hacen sólo “lo que Lola nos manda”, pero otras buscan cosas fuera e incluso han creado otros blogs donde ponen otra información que les interesa o que creen que puede interesar a otros. Nos contaron lo que piensan los padres, lo que hacen normalmente, ¡incluso algunos se quedaron un ratico de su recreo para hablar con nosotros!

Desde la universidad había más silencios (aunque las caras de mis estudiantes eran fenomenales), pero al fin alguien se atrevió a hacer una pregunta: “¿y tenéis muchos recursos para hacer todo eso?

En clase con l@s niñ@s de @nololamento

Entonces nuestr@s invitad@s nos contaron que a veces sí y a veces no, que tenían muchas cosas pero que no siempre funcionaban, y que en ese momento de hecho, estaban conectando con nosotr@s gracias a la conexión de Internet del móvil y al ordenador personal de su profe.

Volvimos a recordar cosas que ya habíamos visto en San Walabonso, como que no todo se hace con TIC, y que no se trata de “pasar al ordenador” nada, sino que la naturalidad es clave en los procesos.

Hay dos cosas que resuenan en mi cabeza desde que nos vimos el martes, la primera pasó durante la videoconferencia:

Una de nuestras invitadas nos contó cómo habían ido a la Universidad de Sevilla a conocer a Francesco Tonucci… y ¡cuánto les había gustado!, y al preguntar ¿por qué les había gustado tanto? La respuesta era inapelable (perdón si la literalidad no es fiel del todo):

“Porque nosotros creemos que a los adultos no les importan los niños, y a él le importa lo que nosotros pensamos y nos presta atención”


Y la otra cosa que se queda dando vueltas en mi cabeza surgió cuando se cerró la ventana de la videoconferencia y nos quedamos solos a reflexionar en Murcia: pensamos… ¿será que los niños y niñas de esa clase serán tan callados/pasivos como nosotros somos hoy en la universidad? ¿se conformarán con tener unas mesas atornilladas al suelo y profes que repitan lo mismo año tras año? ¿seremos capaces de seguir formando personitas como nosotros en las escuelas, o como ellos?…

Hay muchos matices y discusión al respecto… seguramente, tengo la suerte de tener entre mis estudiantes gente maravillosamente activa y comprometida, pero espero estar aquí cuando vengan a la universidad las generaciones de las clases como la de Lola, de los coles como San Walabonso…

Hemos tenido otra oportunidad impagable de ver que la escuela puede ser mejor de lo que la tenemos pintada en la cabeza… y que depende de nosotros, de TODOS nosotros. Hoy mis estudiantes han aprendido mucho más de lo que podría haberles contado… hoy hemos visto más allá de nuestras paredes…

Volvimos a ser conscientes de que otra realidad en el aula es posible y que hace falta conocimiento, pasión y compromiso para llevarla a cabo.

Gracias, muchas gracias por venir, y gracias por dejarnos entrar 🙂

¡Por cierto! ese día también retransmitimos, gracias al atrevimiento y el entusiasmo de una de mis alumnas, Paula @pau_om quien se atrevió con Ustream y aquí nos dejó el video, ¡¡Gracias Paula!! eres el relevo de nuestro querido @diegogg!!

Buenas prácticas con TIC en la escuela ¿Sólo unos cuantos? ¡Cada vez somos más!

Esto es un trabajo de mis alumnos de NTAEX1011 y NTAEM1011 que queremos compartir con todos vosotros.

Soy consciente que cada vez que hablamos de buenas prácticas de uso de las TIC en las escuelas, solemos recurrir -por amistad, por cariño, por respeto, por haber sido los primeros- a los mismos ejemplos y a las mismas caras…

Eso, aunque sea normal, tiene como enorme pega, el hecho de que no sólo algunos maestros que trabajan muy bien, pero que no son nuestros amigos, pueden sentirse «ninguneados»; sino que además, los que nos oyen poner los mismos ejemplos, puedan pensar que es una rareza que un centro haga cosas con TIC y que esas experiencias seguro que están lejos de su alcance.

Puede que eso pase cada vez menos -en parte gracias al twitter-, pero incluso los tuiteros seguimos a los que seguimos y nos perdemos mil y una cosas.

Pues bien, intentando cubrir un poco esa «carencia» de nuestra vista, y buscando muestras reales de profes de primaria que usaran las TIC para que sus alumnos hiciesen cosas (los alumnos, no nos valía una página web preciosa que sólo está hecha por los profes), mis estudiantes han empezado a geolocalizar colegios que usan las TIC en España.


Ver CEIPs que usan las TIC en un mapa más grande

La idea inicial era ubicar buenas prácticas, bucear por los coles y aprender muchas cosas. Nos hemos centrado, para empezar, en Centros Públicos (CEIP) de Enseñanza Primaria en España, básicamente porque la profesora en este caso (o sea yo) entiende que es el «territorio» profesional principal de mis alumnos. Y se ha intentado incluir en la geolocalización, al menos, 3 de las actividades con TIC en las que participan los alumnos y que están a la vista en el centro (era un centro por pareja, así que no hay demasiados).
No obstante, creemos que una cosa como esa no vale de nada si nos la quedamos para nosotros y se queda tan pequeña… por eso ahora lo abrimos a todos vosotros y os extendemos una invitación:

¿conoces otros coles como estos?
Si conoces un centro escolar, público o privado, que use las TIC para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus alumnos. Geolocalízalo en este mapa e incluye en la descripción alguna actividad de ejemplo que podamos ver en la Web de aquello que hacen.

¿eres un profe que no sabe por dónde empezar y que ve el uso de las TIC en clase más allá de sus posibilidades?
Mira en el mapa, fíjate cuántos compañeros lo están haciendo! Ahora busca un cole cercano al tuyo que lo haga y entra en su Web… ah! y si queda cerca ¿por qué no quedas con ellos? ¡hazles una visita!

¿eres alumno de NTAEX1011 o NTAEM1011?
Ojalá no olvides que estos coles existen, que vosotros hicisteis este mapa, y espero que los coles donde trabajéis se incluyan en este mapa MUY, MUY pronto.

Aprendizaje con Redes Sociales.Tejidos educativos para los nuevos entornos

No tenía pensado hacerlo, me sigue dando un poco de reparo eso de hacer publicidad de lo que hago o escribo, siempre creo que puedo hacerlo mejor, que es prescindible o que ya está dicho… y seguramente tengo razón, pero este es un post a propósito, más que del producto, de lo que significa. Por primera vez en mi vida, un libro lleva en su tapa mi nombre 🙂 mirad:

portada del libro

A ver, que lo explico mejor.

Hace unos meses, la editorial MAD Eduforma y el director editorial de su serie de innovación escolar (Dr. Julio Cabero Almenara) decidieron confiar en mí para que coordinase un libro dirigido a profesores, que se centrara en el análisis de las Redes Sociales. Yo ya he escrito alguna cosilla en otros sitios, pero nunca hasta ahora había tenido la responsabilidad de coordinar uno.

Como bien sabéis soy una entusiasta de todo lo que hago, así que –con todas las limitaciones que una publicación de estas características tiene- decidí asumir esta nueva tarea de la mejor forma posible, con todo mi empeño y con… eso, entusiasmo. Es una oportunidad extraordinaria, más para alguien como yo, y aprovechar las oportunidades de la mejor manera posible, creo que es una obligación siempre. Una oportunidad es siempre un honor y una responsabilidad.

La idea era conseguir recopilar en un solo libro, desde una clarificación de ideas sobre qué son las redes sociales, qué han sido, a qué realidad tecnológica responden hasta, cómo no algunas perspectivas concretas sobre su uso en las aulas. La idea era hacer un libro de lectura sencilla pero interesante, con un hilo evidente que se enredara (nunca mejor dicho) en la propia mente del lector y que le permitiese ver con otros ojos, ese mundo de redes sociales que –afortunadamente- nos rodean cada vez más.

Para ello, he tenido la oportunidad de contar con un elenco de gente fantástica que ha escrito los capítulos y que se han prestado al juego :-), a ellos quisiera agradecer enormemente su ayuda (Mª Paz Prendes, Isabel Gutiérrez, Maria del Mar Sánchez, Raquel Crespo, José Jesús García, Mar Camacho, Trinidad Rodríguez, Carmen Llorente, Paco Martínez e Isabel Solano). Una vez con el resultado en la mano –y desde el enorme respeto y la terrible sensación de que siempre puede ser mucho mejor- creo que hemos conseguido lo que pretendíamos.

Cuando hablamos de un producto que se vende por dinero, es casi imposible no hacer publicidad, pero no es la intención de este post. Espero sinceramente que los lectores del trabajo que recogemos en ese libro encuentren cosas interesantes para reflexionar en él, o esquemas útiles que les ayuden a enredarse más…

Yo por mi parte he disfrutado mucho del trabajo realizado, del proceso de organización, de la libertad que pude tener, para mí ha sido un proceso de aprendizaje en sí mismo, y las aportaciones de mis compañeros han sido también una gran fuente de nuevas perspectivas para mirar. Espero que si alguno lo lee pueda encontrar cosas sugerentes, al menos tantas, como las que nosotros le encontramos.

Por eso, este es un post de agradecimiento, gracias por la oportunidad. Espero haber respondido mínimamente a la confianza depositada.

Si queréis ver dónde está el libro aquí tenéis el enlace a la web de la editorial:
http://www.trillaseduforma.com/APRENDIZAJE-CON-REDES-SOCIALESTEJIDOS-EDUCATIVOS-PARA-LOS-NUEVOS-ENTORNOS-isbn-9788467636192.html

Trends & Technology Timeline 2010 +

Casi mes y medio para publicar el primer Blog del 2010, horrible!

Bueno, a pesar de la falta de tiempo, el mundo se sigue moviendo y nosotros intentamos movernos con él. ¿Y qué mejor que un mapa para seguirnos moviendo con soltura… y en est caso un mapa de futuro?

Pues eso va en este post, se trata de un mapa de las tendencias tecnológicas a partir de 2010 creado por Richard Watson en Nowandnext.com. Esta mañana mi querida Malinka Ivanova (@malinkaiva) lo ha twiteado y me ha parecido super-interesante…

Tiene su estupenda Licencia CC (está publicado originalmente en pdf en esta página http://nowandnext.com/PDF/trends_and_technology_timeline_2010.pdf) y por lo mismo os lo podéis imprimir bajar o simplemente ojear y hacer unos cuantos recorridos con la imaginación… seguro que os resulta interesante.

Para destacar a mi gusto que, siendo un mapa de tendencias tecnológicas, tiene muy claro que la tecnología y la sociedad no van separadas y que por lo mismo los cambios sociales no se pueden desligar de los cambios tecnológicos (paradigma CTS y demás).

¿Peligro? el de siempre con las predicciones, que al final tengamos que prender fuego al pueblo -como el hijo de Nostradamus- para que se cumpla nuestra propia profecía… 😉

Yo por ahora voy a disfrutarlo en mis ratos libres 🙂

Buen 2010 para todos y que encontréis este año la ruta correcta 🙂

Horizon Report 2010 Preview

Estamos en época de informes, predicciones, análisis, cartas a los reyes magos ;-), y hay uno que desde hace unos años sigo con mucho interés, pues pone luces sobre cosas que se me escapan en el día a día y hace llamadas de atención sobre tecnologías que serán previsiblemente claves en el futuro inmediato, medio y largo plazo (entendiendo como largo plazo entre 4 y 5 años de adopción): El Horizon Report que publica anualmente el New Media Consortium.
Este año han sacado una vista previa (que he encontrado gracias a Frances Bell) y que me gustaría comentar.

Es evidente que habla sobretodo de “formas de hacer”, más que de aparatos concretos (sólo en el caso de los eBooks se centra en un aparato), y para el futuro pone la tensión en lo que podemos hacer con la información más que en la información en sí misma, que parece tenemos garantizada como mucha y variada por mucho tiempo.
Veamos:

Tecnologías con tiempo de adopción de un año o menos:

  • Computación móvil- Mobile Computing:
    Reforzada por toda la integración entre aplicaciones de teléfonos y ordenadores, la proliferación de los netbooks, la aparición de teléfonos cada vez más sofisticados y la, cada vez mayor omnipresencia de la red (independiente de juicios sobre cómo debería ser la conectividad, lo cierto es que cada vez es menos extraño llevar internet con nosotros, en el móvil o en nuestro módem USB). Se mencionan en el documento, aunque seguro que se os ocurren más, algunas experiencias de oferta de cursos y materiales para móviles en contextos educativos.
    Para apuntar el experimento del Houston Community College mencionado en el informe, según el cual los alumnos que tienen la opción de acceder en movilidad a los recursos educativos, acceden más y emplean más horas en sus estudios. Hay que tomarlo con cautela (factor novedad, etc.) pero es una evidencia que si los estudiantes pasan todo el día con algo, es con sus móviles. Es una cuestión de oportunidad.
  • Contenidos abiertos:Se trata de un movimiento que ha venido de la mano de dos iniciativas principales que siguen creciendo a niveles extraordinarios: la iniciativa OCW del MIT y el proyecto OpenLearn de la Open University de Reino Unido. Pues bien, no sólo parece ser una apuesta de publicidad bien montada por las universidades (que lo es, aunque así se entienda poco en España, baste ver dónde está el enlace de las iniciativas OCW de las universidades en sus sitios web), sino que cada vez más estudiantes y aprendices independientes acceden a dichos materiales como fuente de información y de aprendizaje informal… o a lo mejor entrarían en un punto intermedio entre lo informal y lo no-formal :-/… no lo se, pero como profesora (y como pedagoga) me hace reflexionar sobre muchas cosas respecto de quién soy y cuál es mi misión.
  • Tecnologías con tiempo de adopción de dos o tres años:

  • Libros Electrónicos o E-Books:Aunque en todo caso se habla de ellos como soporte de los libros “libros” (soporte de conocimiento y expresión basado en el lenguaje escrito), NO de los libros de texto escolares. Yo, aunque suene simple, tengo claro que con los límites de peso que manejamos en las aerolíneas, todos los lectores necesitaremos uno :-), ¿Qué tienen que cambiar? Seguramente.
    Os dejo aquí un poco de material elaborado por la gente del CENT de la UJI para un seminario sobre estos aparaticos que ofrecieron el pasado 11 de diciembre http://cent.uji.es/wiki/seminari:ebooks
  • Realidad aumentada simple:O aplicaciones que agregan a la forma en la que vemos el mundo (habitualmente a través de una cámara), información que sobre esos elementos aparecidos en la cámara hay en la web con filtros variados.
    Yo ando probando algunas aplicaciones de realidad aumentada gratuitas en el iPhone y la verdad es que, al menos por ahora, sigue pareciendo magia :-). Muchas aplicaciones de eolocalización, de información sobre ciudades, monumentos, twitter… las posibilidades a mí, al menos de momento, me superan… será menos tiempo de adopción, pero descubrir lo que hacer con ella será otro cantar, y en educación… ya veremos. Pero el abanico de posibilidades es inmenso!

  • Tiempo de adopción de cuatro o cinco años
    :

  • Interacciones con el ordenador basados en Gestos –Gesture.-based Computing:De esto ya hablaba Negroponte en su libro Being Digital, de la vuelta a interfaces que actúen con nosotros en “nuestros términos”. Es decir, que no nos hagan pensar o movernos de una forma diferente (como el ratón del ordenador), sino que nos dejen influirles usando las herramientas que usamos a diario en la vida cotidiana (como la Wii o los dos dedos con los que hacemos zoom en el iPhone, o los “toqueteos varios” a los que responde del touchpad del Mac :-)) y que nos son más naturales.
  • La visualización de datos en formatos diversos
    La posibilidad de jugar con los datos y de asumir diversas perspectivas de una misma información que nos de visiones diversas y enriquecidas de la misma. De esto habló el pasado marzo en su conferencia en TED Sr. Tim Berners Lee, así que os dejo con el video de su charla por si queréis echar un vistazo.


  • Como siempre, muy interesante.

    Redes Sociales en el Mundo

    No teníamos noticias de cómo estaba el estado de la cuestión desde que en 2007 Le Monde publicara su gráfico con el estado de las redes sociales. Pues bien, tal como nos informa cumplidamente Read Write Web (y gracias a @amfumero, siempre browsing cosas interesantes ;-)), Vincenzo Cosenza ha realizado la siguiente visualización del estado del mundo respecto de las redes soaicles, mostrando las herramientas más populares del país.
    Como bien nos dice el blog que nos sirve de fuente, el mapa ha sido desarrollado usando Alexa y Google Trends, con datos de tráfico de la Web junio de 2009.

    ¿y qué nos dice el mapa?
    Lo primero, que la delgada linea que separa lo profesional de lo personal se diluye cada vez más, o que, al menos, lo personal copa nuestras necesidades. No en vano Xing o LinkedIn (las redes sociales profesionales por excelencia) han desaparecido del todo del mapa. No quiere decir que no las usemos, las usamos, pero desde luego no son las más importantes, ni las que marcan tendencia.

    Que el rey absoluto es Facebook dejando atrás el predominio de MySpace.

    Sin embargo, si algo me llama la atención (y no sólo a mí, lo cual es un alivio ;-)) es que existen fenómenos pseudo-locales que cobran cada vez más fuerza, el caso del VKontakte en la zona rusa y del este de Europa, QQ en China, Maktoob en algunos países árabes y, como no, Tuenti en España; que lejos de responder a una estrategia de impregnación global y masiva alrededor del mundo, buscan una «línea de clientes» muy concreta.

    Es decir, son «pequeñas» redes que tratan de ofrecer lo que su comunidad está pidiendo, desde el punto de vista linguístico, cultural o social y que compite (¡y vaya si compite!) gracias a eso con las grandes «firmas» internacionales de redes sociales.

    ¿A esto es a lo que llamaban por ahí «GLocalización»? algo de eso, imagino.

    Un chispazo Cognitivo: Charles Beauvoir en twitter

    Como casi siempre, este era un post que tenía prometido a mi blog desde hace ya un mes, pero que no quería dejarlo en una “notica de publicidad”, sino que quería hacerle al tema que le ocupa –en la medida de mis posibilidades- un mínimo de justicia.
    Creo que la creación original –la innovación, el pensamiento divergente- es una de las cosas más difíciles de ver en acción. El mundo está lleno de ideas geniales que alguien ya ha tenido y la mayoría de los mortales nos “conformamos” con aplicar las ideas nuevas que han tenido otros de forma más o menos afortunada a nuestros contextos. No se trata en muchos casos de cosas que supongan un cambio radical o muy grande, pero son “chispazos cognitivos” -que diría la psicología- que dan un pasito en una dirección inexplorada antes por otros; aunque por pequeño que sea el “pasito”, para mí no deja de ser una genialidad.

    Hace un mes, me enteré que Carles Bellver (escritor, filósofo y parte imprescindible del CENT de la UJI) emprendía una aventura que creo sinceramente que es una de esas ideas que dan un pasito, una genialidad. Aprovechando el modelo comunicativo que tiene twitter (140 carac. + tiempo real + seguimiento) y alguna idea de microrrelato desarrollada previamente por otro escritor, publicó una historia, narrada en la voz de su protagonista (Charles Beauvoir), en tiempo real a través del twitter.
    Título: “Renovar-se o dormir. Charles Beauvoir en Twitter”.

    La idea me sorprendió por muchas cosas (quien ha tenido la oportunidad de hablar con Carles últimamente sabe a qué me refiero), pero especialmente me encantó la idea del paso en una nueva dirección de creación y publicación literaria de la mano de las tecnologías que nos ocupan a día de hoy. Mucho se ha escrito sobre las demandas que los nuevos formatos hacen, por ejemplo, al mercado del libro a la difusión científica; pero yo –probablemente por mi ignorancia- no había visto mucho en el camino de la innovación literaria relacionada con la creación, con la publicación y con la lectura, y justamente a todas estas alude el proyecto de Carles.
    El relato empezó su publicación el viernes 6 de febrero y, tras un mensaje publicado cada hora, terminó el sábado 7 a la misma hora. Aquí podéis ver el relato en un formato más “tradicional” y con ilustraciones del propio autor.

    ssuu.com» target=»_blank»>Get your own – Open publication

    ¿Y esto qué? Pues esto es el pasito.

    Creo que vivimos en un mundo lleno de nuevos formatos, nuevos canales y medios (magnificados y multiplicados por las Tecnologías) que sigue ineludiblemente atado a las formas tradicionales en las que concibe la creación y la difusión. Un mundo en el que los más “informales” nos dejamos seducir por caminos comunicativos nuevos pero que muchas veces no llegamos a hacer de esos caminos modelos “serios” que abran nuevas posibilidades al pensamiento de las personas.

    Nos empeñamos en innovar en una educación (aludo a él porque es el proceso comunicativo especializado al que me dedico yo) huyendo de pedir a nuestros alumnos “procesos cognitivos inferiores” que las máquinas ya pueden hacer (copiar, pegar, repetir, almacenar), y sabemos (creemos) que lo hacemos para favorecer el empleo de las neuronas en pensar profundamente y en que hagan nuevas cosas y utilicen de forma más provechosa su potencial… sin embargo, aún poco sabemos de esas “nuevas” cosas que pueden (podemos?) hacer, y algunas de estas ideas vienen de chispazos como el del autor que nos ocupa en este post.

    ¿Quiere decir eso que el resto de los mortales estamos en desventaja?, al contrario, creo que los que no tenemos esas ideas tenemos la fortuna de ser los beneficiarios, y a la vez tenemos la obligación de andar ojo avizor a los que piensan diferente, a todo lo que hacen y, especialmente, a intentar sacar el mayor provecho de ello a ver si al final los avances tecnológicos suponen más y mejores posibilidades para pensar… que es al final lo más interesante que se me ocurre.

    Enhorabuena al autor.

    Horizon Report 2009: Para no quitarles el ojo de encima

    Como algunos sabéis –porque lo twiteo casi todo– ando siempre leyendo cuanto cae en mis manos relacionado con tecnologías y educación y mucho de lo que veo lo twiteo porque tristemente no tengo tiempo de bloguearlo con mi análisis en negro sobre blanco, pero de vez en cuando está bien llamar la atención sobre alguna cosa concreta.

    Acabo de leer, del New Media Consortium y de la EDUCAUSE Learning Initiative, la edición 2009 del Horizon Report (aqui lo tenéis en pdf). Este informe en concreto, que se publica anualmente, tiene básicamente como objetivo hacer una previsión más o menos analizada, con base en la investigación más actual, de las tecnologías que serán relevantes en el ámbito de la educación a corto (un año o menos), medio (dos o tres años) y largo (cuatro o cinco años) plazo.

    En esta edición 2009, las tecnologías que se perfilan como las más relevantes y sobre las que hay que andar “pendientes” (technologies to watch) son:

    A corto plazo:

  • Tecnologías móviles: nuevas interfaces y cada vez más aplicaciones para acceder a cierta parte de la red desde nuestras manos…
  • Computación en la Cloud (Cloud computing): menos aplicaciones locales y datos en nuestros ordenadores… más base de operaciones everywhere.
  • A medio Plazo:

  • Geo-todo: geolocalización y variaciones asociadas a todos los servicios que nos rodean
  • La Web Personal: herramientas que permiten la organización de los flujos de información que manejamos (leer, editar, escribir, compartir) en red de forma más o menos personalizada, podríamos decir que se refiere a los widgets que nos configuran el e-PLE y que configuran la forma en la que vemos y usamos la red.
  • A Largo Plazo:

  • Aplicaciones Semánticas (Semantic aware): aplicaciones de web semántica pero “fáciles”, sin necesidad de añadir a las jergas que ya usamos en la red nuevas formas de acceder o etiquetar la información, aplicaciones que usen estrategias de abajo arriba para la construcción semántica (ontología= estrategia de arriba abajo).
  • Smart Objects “La Internet de las cosas”: objetos cotidianos con información permanente de lo que son, dónde están, y que mantendrán contacto con otros objetos de manera que automaticen determinados procedimientos… (de este particular, en el informe 2020 and beyond del futurelab hay un escenario bastante sencillo de entender para los que, como yo, estas cosas nos parecen magia 😉
  • A mayores de las tecnologías para no quitarles el ojo de encima, el informe llama la atención sobre cinco tendencias clave en la educación con tecnologías:

  • Importancia marcada de la globalización y el networking en las posibilidades reales de aprender de las personas.
  • La inteligencia colectiva y el protagonismo de los alumnos como imperativo en los programas de enseñanza.
  • La utilización de estrategias propias de los juegos en modelos “formales” de educación.
  • El que las herramientas de visualización estén haciendo más manejables los significados de la información (me cuesta entenderlo, porque creo que requieren un mayor nivel de abstracción, pero yo es que soy colona digital ;-))
  • El crecimiento y abaratamiento de los móviles cada vez más sofisticados que nos permiten un mayor/ mejor acceso a aplicaciones en red.
  • Y Cinco retos Clave:

  • Creciente necesidad en formación en habilidades clave y alfabetización digital
  • Necesidad de hacer cambios relevantes en los materiales educativos, en la línea de los cambios visibles en los estudiantes, sus intereses y motivaciones.
  • Necesidad de liderazgo por parte de la universidad en términos de innovación educativa.
  • Análisis y revisión de los modelos prácticos de evaluación de procesos e-a formales: ¿realmente evaluamos lo que nuestros alumnos saben?
  • El aumento de la promoción de contenidos y servicios móviles por parte de las universidades.
  • El informe está bien, no es que descubran la humedad del agua – y menos si tenemos en cuenta la cantidad de informes de este estilo que han aparecido en los últimos años (y días)-, pero la fuente es muy importante y la voz más que autorizada, así que no se debería pasar por alto; además, cuantos más nos lo confirman, más hay que estar pendientes de eso que nos cuentan… intentaremos no perderlos de vista

    Great Expectation of ICT: how Higher Educations Institutions are measuring up

    Si señores, estamos ya con otro informe… será temporada!

    Un informe del Joint Informaion Systems Commitee (JISC) sobre cuáles son las expectativas de los estudiantes sobre el uso de las TIC en la universidad antes de entrar en ella, y cómo esas expectativas se ven o no cumplidas una vez estudian su primer curso.
    Éste era el objetivo principal de la recogida de datos, aunque de paso preguntaron por uso y actitudes ante las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes.

    El documento está bien, la metodología está bien explicadita y el informe no es muy largo (cosa de agradecer :-)) Alguna salvedad a lo preguntado, y a las conclusiones que ofrecen, pero eso siempre.

    Hay datos interesantes, mencionaré sólo algunos que creo dicen mucho de los estudiantes que tenemos(no es plan de contarle a nadie la película antes), y de los profesores que tienen y han tenido (nosotros):

  • Hay una percepción muy fuerte arraigada de lo que debe ser y no debe ser usado en la enseñanza formal. Es decir, cuando se pregunta a los alumnos por el uso de determinadas herramientas -como Facebook- entienden que se trata de un entorno al que no deberían entrar sus profesores y que tiene poca utilidad en su proceso de aprendizaje más formal.
  • Lo anterior deriva de una creencia más impotante aún y que es expresada por los alumnos: la enseñanza es un proceso jerarquizado, donde el profesor es alguien que te enseña desde una posición jerarquica y de autoridad claramente superior.
  • Como consecuencia los estudiantes consideran más relevantes las técnicas clásicas de enseñanza, y consideran poco efectivas o menos relevantes modelos de construcción colaborativa o social del conocimiento
  • El poder de los amigos: Los estudiantes suelen acceder al uso de herramientas por recomendación de sus amistades y a ellas recurren cuando tienen problemas. No quieren usar herramientas «forzadas».
  • A pesar de lo anterior, los estudiantes aceptan con interés la introducción de herramientas de intercambio formal para el proceso, EVEAS, foros, repositorios de contenidos, etc.
  • Proceso típico de «investigación» por parte de los alumnos: Google, si no, wikipedia, si no, biblioteca tradicional, y luiego poner todo con mis palabras para que no me acusen de plagio
  • A lo mejor es mucho simplificar… pero han sido los puntos que más me ha llamado la atención… pero eso es debido a mi propia parcialidad y momento del día 🙂

    Aquí tenéis el enlace al pdf
    http://www.jisc.ac.uk/media/documents/publications/jiscgreatexpectationsfinalreportjune08.pdf

    si encontráis otros por favor, comentadlos

    La «Realidad» de los Mundos Virtuales

    Hoy he estado revisando el úiltimo número de la revista Learning Review, que se centra en esta edición en LOS MUNDOS VIRTUALES y sus posisbilidades para el sector educativo.
    Cuando oigo «Mundo Virtual» no dejo de pensar en Second Life y, la verdad es que lo último que sabía de ella era que después de que subiera como la espuma durante casi dos años, ahora estaba prácticamente en quiebra.
    imagen de reunión en second life de la U de Hardward
    Pues bien, por esta revista me he enterado de que el congreso de Estados Unidos ha estado debatiendo el pasado 1 de abril sobre la regulación de estos entornos en términos legales, y que se pretende re-activar esta forma de exploración de la red. Yo lo veo complicado.
    Por otra parte, en la misma revista nos hablan de la posibilidades de la mezcla entre Second Life y Moodle; lo llaman Sloodle y, aunque sigo siendo un poco escéptica, dicen que puede abrir muchas posibilidades nuevas para los encuentros síncronos en la red.
    Yo cada vez estoy ,ás convencida de que tenemos un exceso de herramientas que hacen cosas geniales y que no sabemos cómo usarlas… diría que, como dice Peter Scott del KMi, la gente quiere un montón de cosas en el ordenador, pero después no sabe cómo usarlas de forma interesante o integrarlas de forma útil en su vida.
    Aún a riesgo de equivocarme, creo que el uso de los mundos virtuales (como mundo paralelo sin nada que ver con el escenario de un juego en red) no se generalizará… y si lo hace, no lo hará hasta que el uso de las redes sociales sea mucho mayor y mejor… es decir, que no estemos inscritos en el facebook, o en el twitter, o en el Xing, sólo por estarlo, sino que usemos el potencial de la herramienta y seamos capaces de entender para qué sirve y lo veamos útil en nuestra vida.
    Porque como simple herramienta para «jugar» es excesívamente complicado y complejo… nos exige demasiado tiempo para lo que nos da y, yéndonos un poco al terreno que más nos ocupa francamente, sigo sin verle la ventaja en el mundo de la enseñanza.
    Como dicen en mi pueblo «Amanecerá y veremos»

    Póngame cuarto y mitad de KNOLes para el examen

    Ya sé que es una caricaturización mala… pero es que no sabemos qué inventarnos para sonar más interesantes…
    La evolución de la WIKIPEDIA y siguiendo el espíritu del CITIZENDIUM PROJECT (que ya nos ocupó en este Blog) ha nacido una nueva herramienta para compartir conocimiento en red por medio de estrategias de colaboración, se trata de KNOL.
    KNOL es una herramienta en la cual cualquiera puede escribir -como en la wikipedia- pero no es anónimo, y además su artículo es juzgado y valorado por los visitantes de la página, e incluso si alguien decide que es de mala calidad puede proponer una versión alternativa y competir con el primero para convencer al público. Se asume que la publicidad de la autoría y la valoración del público mejorará la calidad de las producciones (al más puro estilo de la «Sabiduría de las multitudes» propuesta por Surowiecki).
    Por ahora está en pruebas y sólo se accede con invitación, y las invitaciones están muy limitadas y sólo las manda su creador, el gran GOOGLE (GOOGLIAT para los amigos).
    Lo del título de este post, viene a cuento de que KNOL no es sólo el nombre de la herramienta, sino que pretende ser el nombre de cada unidad de «conocimiento» que se publique en la misma (ejemplo)… ya véis, a veces da la impresión que nos falta tanta sustancia real que nos tenemos que entretener en los nombres…
    A ver qué tal va KNOL, le deseamos buena suerte y mejores autores.

    El portatil de negroponte

    Desde hace algunos años venimos oyendo cosas acerca de Negroponte y su proyecto de «un portátil para cada niño»… pues bien, parece que ya está absolutamente cristalizada, y los primeros «conejillos de Indias» serán los niños de Brasil.
    Según algunas noticias este país Latinoamericano probará durante 2007 los primeros ejemplares de estas máquinas a pleno funcionamiento, y des su uso se hará un seguimiento con el que pretenden sacarse conclusiones para su implementación en otros países del mundo.
    Además, parece ser que los usuarios de los que se llama «1er mundo» también tendremos acceso al portátil… puede ser una buena opción…
    Siempre que sirva para algo desde el punto de vista educativpo además de tecnológico fenomenal.

    Wikipedia de autor… Citizendium Project

    Citizendium Project
    A mi gusto, una de las mejores cosas que ha permitido la Wikipedia , aparte de una forma más de colaboración desinteresada entre personas coenctadas a través de las redes, es el desprendimiento absoluto del «prestigio» asociado a una aportación… es decir, esa especie de «altruismo» intelectual que va anexo al anonimato que este proyecto wiki. No por ello quiero decir que aquellos proyectos en los que aparece el nombre de nuestros colaboradores en red no me gusten, sólo que esa característica de la Wikipedia la hace francamente especial… y a mi me gusta… 😉

    Como «peros» de la Wikipedia… los conocidos relacionados precísamente con las posibilidades que ha ofrecido ese «anonimato» a algunos autores que han desembocado en problemas de calidad de la enciclopedia libre.

    NHace ahora un nuevo proyecto de eso que se ha llamado «construcción social del conocimiento», el proyecto Citizendium, que pretende emprender una nueva forma de enciclopedia en Wiki, pero en la que la labor de expertos y de editores tome un papel relevante que mejore los niveles de calidad de la información que aparece.

    El proyecto se basa en la tecnología Wiki, es decir, pretende basarse en la cooperación activa de autores y editores que de forma altruista (económicamente hablando) ofrezcan sus servicios a la construcción del conocimiento én red, sólo que en este caso, dichas personas sí tendrán nombres y apellidos conocidos y estarán sujetos a la labor de editores.

    El proyecto piloto de Citizendium está únicamente disponible en versión Inglesa, y ha hecho el primer llamamiento para la colaboración el pasado 11 de octubre.

    Ya veremos que pasa….