DigCompEdu FyA

El Proyecto de Competencias Digitales del Profesorado- Formación y Acreditación. DigCompEdu-FyA  es un proyecto que se enmarca en el Plan UniDigital, parte de la agenda España Digital 2026 publicada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y en concreto del eje 03 de la agenda España Digital (medida 12).  Este proyecto involucra a 35 universidades españolas y está coordinado por la Universidad de Alcalá, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Murcia.

Siendo la transformación digital de la educación un objetivo de interés prioritario en todo el territorio de la Unión Europea, particularmente desde la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, han sido y son muchos los esfuerzos destinados a desarrollar la competencia digital docente del profesorado, entendida como componente imprescindible de ese proceso de transformación.

En este contexto, surge el Proyecto DigCompEdu Formación y Acreditación (DigCompEdu-FyA), cuyo objetivo es el desarrollo de un programa de formación para mejorar las competencias digitales del profesorado universitario y realizar una propuesta de mecanismos de certificación de las competencias adquiridas.

Para conseguir el doble objetivo que se plantea el proyecto, la primera acción que se debía plantear fue la elaboración de un Marco de Competencia Digital Docente Universitario (MCDDU). El MCDDU nace como una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu) y del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD), considerando el carácter particular de la Educación Superior y, por tanto, la necesidad de realizar una adaptación que aumentara la contextualización del marco al ámbito específico de nuestras instituciones.

En el tiempo que llevamos trabajando se ha conseguido, además de una oferta de formación en la que seguimos trabajando coordinados desde la UAH por Emiliano Pereira,  algunos hitos de trabajo que, referidos a la parte de acreditación, han sido coordinados por mi (Linda Castañeda) y realizados por el equipo de la Universidad de Murcia:

Marco de Competencia Digital Docente Universitario. Creación y validación

El Marco de Competencia Digital Docente Universitario (MCDDU) es una  adaptación del marco europeo DigCompEdu al contexto español, materializado en el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente (MRCDD).
Este informe no solo desglosa la metodología, acciones implementadas y cambios realizados durante la creación del MCDDU, sino que también presenta de manera exhaustiva el propio marco, delineando sus elementos formativos y acreditativos.

Leer Documento

Catálogos MCDDU de Ejemplos Profesionales para Personal Docente Universitario:

Los catálogos MCDDU son colecciones de ejemplos profesionales diseñados para ayudar al personal docente universitario a entender y aplicar el Marco de Competencia Digital Docente Universitario (MCDDU). Cada catálogo está adaptado a una de las cinco grandes ramas del conocimiento, proporcionando ejemplos específicos y relevantes que ilustran cómo se puede demostrar y desarrollar la competencia digital en contextos educativos diferentes

Protocolo de Acreditación de la Competencia Digital Docente

El Protocolo de Acreditación y Certificación de la Competencia Digital Docente Universitaria DigCompEdu FyA es un conjunto completo de directrices y procesos diseñados para garantizar que la competencia digital del personal docente universitario sea reconocida y certificada eficazmente. El protocolo establece los criterios específicos que los educadores deben cumplir para obtener la certificación, proporcionando un enfoque claro y estructurado para evaluar y acreditar sus habilidades digitales. Desarrollado a través de una extensa investigación y colaboración entre las universidades participantes, el protocolo asegura que el proceso de acreditación sea riguroso, transparente y alineado con los estándares tanto nacionales como internacionales. Sirve como una herramienta crítica en los esfuerzos continuos para elevar la calidad de las prácticas de enseñanza digital en las instituciones de educación superior.

Leer Documento

 

El proyecto DigCompEdu FyA ha sido dirigido por:

Juan Ramón Velasco Pérez (UAH),  Pedro Miguel Ruiz Martínez (UM) y  María Isabel Hartilo Hermoso de la (US).

Desde la Universidad de Murcia, trabajamos en él, Antonio Ruiz Martínez, Nuria Vanaclocha y yo misma, Linda Castañeda

 

En cuanto haya más noticias, actualizaré esta página.

 

COPLITELE: Codiseño de itinerarios personales de aprendizaje en entornos conectados en educación superior

El objetivo general de este proyecto consiste en generar estrategias metodológicas de co-diseño de la enseñanza y del aprendizaje para la formación de docentes basadas en itinerarios personales de aprendizaje en entornos enriquecidos con la tecnología, con el fin de favorecer la agencia y la construcción colaborativa de conocimiento. Por ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  • Analizar la fragilidad pedagógica en los procesos de innovación basados en el co-diseño de itinerarios de aprendizaje
  • Diseñar, implementar y validar un modelo metodológico de co-diseño de procesos de enseñanza y aprendizaje válido para diferentes situaciones y metodologías
  • Implementar y validar el modelo de co-diseño para la construcción de itinerarios personales de aprendizaje en entornos enriquecidos con la tecnología
  • Diseñar, implementar y validar una rede de (co)diseñadores e investigadores de itinerarios de aprendizaje flexibles

WEB COPLITELE

Coordina: . Universitat de les Illes Balears. 2021 – 2024.
IP: Adolfina Pérez & Barbara De Benito

DALI: «Data Literacy for citizens»

DALI es un proyecto Erasmus + de Acción Estratégica para la Educación de Adultos (KA204-076492) que tiene como objetivos:

  • Proporcionar un resumen del estado del arte de la investigación en la alfabetización de datos y algoritmos y formular un marco general para entender dicha alfabetización.
  • Identificar las necesidades de la alfabetización de datos de los grupos de usuarios a los que se dirige el proyecto (jóvenes, adultos y jubilados).
  • Definir un conjunto de estrategias pedagógicas relacionadas con el aprendizaje conectado y basado en el juego, específicamente concebido para promover el desarrollo de la alfabetización de datos en adultos en contextos no formales.

UM web https://www.um.es/dliteracy/ 
IP at UM: Linda Castañeda

ARS-SELFIE

ARS-SELFIE: Digital Competences in Spanish Education: Strategic Regional Approaches. Joint Research Center de la Unión Europea. 2022-2023 IP: Linda Castañeda

Final Report: Castañeda, Linda, Virginia Viñoles-Cosentino, Ana Yara Postigo-Fuentes, Cesar Herrero, and Romina Cachia. 2023. Strategic Approaches to Regional Transformation of Digital Education. Science for Policy Report JRC134282. Luxembourg: Publications Office of the European Union. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC134282. JCR SCIENCE FOR POLICY REPORT